Definición:
Se puede
definir a la salud mental como un estado de bienestar emocional y psicológico
en el cual el individuo es capaz de hacer uso de sus habilidades emocionales y
cognitivas, funciones sociales y de responder a las demandas ordinarias de la
vida cotidiana. El cuidado de la salud es
fundamental para el trabajo interior: hay que cuidar no sólo el alimento y la
higiene física, si no también el alimento y la higiene mental. El pensamiento
positivo le ayuda a uno a estar mejor, el pensamiento negativo, empobrece el
espíritu y consume grandes dosis de energía.
Para una buena salud mental. Son muchas las situaciones que hay que
tener en cuenta para no deteriorar nuestra salud mental.
Si sometemos a nuestro organismos a
excesos de cualquier tipo nuestro cuerpo tarde o temprano se resentirá. Lo
mismo ocurre con la mente. Si una persona va adquiriendo hábitos nocivos que
perjudiquen a la mente, ésta reaccionará enfermando.
Veamos algunos puntos que tenemos que
tener en cuenta para mantener la salud mental.
1.- Sentirse amado por alguien y sentir
que amas a alguien.La
mejor manera de amar a los demás es queriéndose uno mismo, con sus defectos e
inconvenientes. Tenemos que aprender a querernos madura-mente para luego
compartir ese amor con los que nos rodean. Uno de las primeras cosas que
tenemos que tener en cuenta para la salud mental es el sentirnos amados por
alguien. Quien no se siente amado no puede amar.
Haz una lista de las personas que te
quieren y otra de las personas a las que tú quieres.
2.- Aprende a encajar los problemas y
dificultades de la vida. Ten aguante.Cualquier vida humana tiene sus problemas e inconvenientes.
Muchas veces pensamos que nosotros somos los únicos que sufrimos y padecemos
mil y una calamidades. Es verdad que a cada uno le duele lo suyo, pero no por
ello vamos a tirar la toalla y dejar de luchar.
No dejes que los problemas te hundan la
vida, hunde los problemas con tu vida.
Escribe cuáles son los problemas que
tienes actualmente y escribe tres posibles soluciones para cada uno de ellos.
3.- Sé una persona flexible ante ti
mismo y las situaciones de la vida.Hay muchas personas que se deterioran psíquica-mente porque no
son flexibles. Tienen sus valores fijos que son incapaces de adaptarlos a su
realidad concreta. Nadie te pide que dejes tus valores, lo que es importante es
saber, sin renunciar a ellos, adaptarlos al momento en el que vivimos día a
día.
Escribe en qué cosas no eres flexible y
por qué.
4.- Hacer las cosas con sentido.Hay personas que hacen las cosas sin
entusiasmo, “porque hay que hacerlas...” Ten proyectos e ilusiones. Anímate con
cosas nuevas que te ayuden a sentirte vivo. No hagas las cosas con desganas.
Mira que las cosas que hagas sean útiles para alguien.
La rutina es una de las situaciones que
más problemas nos crean.
Escribe las cosas que disfrutas
haciéndolas y el por qué...
5.- Sé creativo.Inventa nuevas cosas y nuevas formas de
hacer las cosas. Normalmente las personas creativas no se deprimen fácilmente
porque buscan recursos dentro y fuera de sí mismos y esto les sirve para
sentirse valorados y con un proyecto en la vida.
Escribe cómo has solucionado las
situaciones difíciles de tu vida con creatividad.
6.- Tener un sentido para la vida.Si antes decíamos que teníamos que tener
sentido para hacer las cosas, no hacer cosas a lo loco, ahora vemos que también
es muy importante que nuestra vida global mente considerada necesita tener un
sentido para poder vivir. ¿Qué sentido tiene tu vida?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario