La felicidad no depende de los demás es una actitud mental. Solo depende de Ti.
El secreto para invitar a la suerte y a la felicidad está directamente
relacionado con nuestro nivel de conciencia y conocimiento del Ser.
Todos queremos ser felices, pero algunos nos quejamos de haber hecho todo
lo posible por conseguir el automóvil de prestigio, haberlo adquirido, pero al
poco tiempo sentir la desilusión al ver un automóvil mejor y más atractivo.
Otros se lamentan de haber conseguido una pareja muy linda, incluso haberse
casado, pero al poco tiempo "luego de la felicidad obtenida"
descubrir muchos inconvenientes, discusiones y graves conflictos.
Las altas tasas de divorcios, el gran numero de parejas informales en todo
el mundo, revelan cada vez más que alcanzar la felicidad se ha convertido en
una tarea harto difícil en estos tiempos.
Debería ser feliz porque tengo una casa muy grande y linda, auto y
camioneta 4x4 de lujo, ropa exclusiva, el mejor club de la ciudad, mis hijos en
los mejores colegios y universidades (los más caros), viajes familiares al
exterior con frecuencia, una super laptop, así como el celular de última
tecnología al alcance de muy pocos. Tengo todo lo necesario para ser feliz.
¿Será cierto eso de que el dinero no es la felicidad, pero se le parece mucho?
El Dr. Mikao Usui nos dejó un secreto que no tiene ninguna marca que
adquirir o poseer,¿Pero cómo podremos ser felices sin tener los bienes,
servicios y marcas que todo el mundo quisiera tener? La respuesta no es tan
sencilla, pero tiene que ver con la toma de conciencia y cuestionamiento de los
motivos o causas que nos hacen creer que debemos tener muchas cosas para ser
felices.
En los tiempos de Usui no había televisión, el marketing y la publicidad
eran muy diferentes a los de ahora. Las personas de principios del siglo XX
consumían lo necesario, de acuerdo a sus tradiciones y costumbres ancestrales.
Si alguien tenía que realizar su boda pedía consejo a sus padres para vestirse
adecuadamente y realizar la ceremonia conforme a la tradición.
Hoy en día a nadie se le ocurre preguntarle a su mamá o papá que celular
comprar, que laptop elegir, o que ropa usar para la boda, pues ya tengo quien
me guíe: la publicidad de las grandes marcas de bienes y servicios, que se
encargaron hace muchos años de penetrar en mi mente la creencia que necesito de
ellas para estar cómodo y feliz.
La profundidad del conocimiento de como es nuestra mente por estas grandes
agencias de publicidad, es muy sofisticado, sutil y muy efectivo en el rating
de ventas mundiales y locales. Ellos crean nuestros deseos y la manera de
satisfacerlos. Ya no necesitamos de nuestras tradiciones, de nuestros padres o
del sabio concejo de los mayores para comprar o adquirir algo; pues ahora tenemos
los medios masivos de comunicación que nos configurar la opinión, el deseo y la
solución para adquirir todo lo deseado.
Mayormente nos dejamos llevar y desarrollamos un fanatismo cuasi-religioso
por adquirir un objeto. Recuerden hace unas pocas semanas las colas de noche y
madrugada de miles de personas que querían comprar el último celular de Apple
Mac llamado IPhone, ¿tiene sentido realmente este fenómeno? ¿Son conscientes
que han sido guiados por los magos de la publicidad y manipulación del deseo masivo?
¿Serán felices cuando adquieran su celular de última generación? ¿Qué pasará el
próximo año cuando salga un celular mejor? Y si no lo pueden comprar ¿serán
infelices?
¿Esta era del "consumo masivo" nos guía hacia la felicidad?
¿Qué ocurre cuando descubrimos que no tenemos muchas cosas que todos
quisieran tener? Muy simple: una gran insatisfacción, sentimientos de culpa,
frustraciones y conflictos con quienes nos rodean. En muchos casos hemos visto
hasta divorcios porque el marido "no cumple" con traer los deseos
requeridos en nuestro "mundo moderno".Lo que puedo decir a la luz de
lo que vengo aprendiendo con el Reiki es que nuestra era cree firmemente que la
felicidad está en lo externo, en lo visible y básicamente en las pertenencias,
es decir, el éxito material. Se podría decir que la ecuación
"Tener=Feliz" es la tendencia adecuada y verdadera.
Sin embargo, profundizando en los 5 fundamentos del Reiki podemos concluir
que para ser feliz lo único necesario en vez de Tener es "Ser"; es
decir, crecer interiormente.
Mientras que nuestros publicistas acrecientan nuestro Ego aconsejándonos comprar un nuevo producto, el Reiki te aconseja trabajar duro en ti mismo, ser
generoso, tolerante y flexible con los demás, te pide que controles tus
emociones primarias de enojo y preocupación, así como desarrollar una fuerte
actitud de agradecimiento por tu vida, por lo que eres, así como por todo lo
que recibes a diario.
No estoy aconsejando que te vayas a la cima de un cerro a vivir sin cable y
las comodidades básicas de nuestra era; pero es claro que la mayoría de
personas en esta época parecieran no darse cuenta de las anteojeras que la
publicidad coloca principalmente a los niños y adolescentes, así como a los
adultos para que "necesiten" determinados bienes que muchas veces
resultan innecesarios y terminan en el garaje.
La felicidad constante y permanente no existe, no tendría sentido. La
felicidad y la infelicidad son dos caras de una misma moneda que debemos
aprender a manejar libres de las influencias manipuladoras de nuestro tiempo.
Aprendamos los 5 fundamentos del Reiki con profundidad, aprendamos a estar
conectados con la felicidad el mayor tiempo posible sea que tengamos mucho o
poco, sea que estemos sanos o enfermos. Es posible.
Los secretos de la felicidad
LA ACTITUD: La Felicidad es una elección que puedo hacer en cualquier
momento y en cualquier lugar. Mis pensamientos son los que me hacen sentir
feliz o desgraciado, no mis circunstancias. Sé capaz de cambiarte a ti mismo, y
el mundo cambiará contigo… Recuerda que lo único que puedes controlar en el
mundo son tus pensamientos…
EL CUERPO: Mis sentimientos son influenciados por mi postura. Una postura
adecuada genera una disposición feliz. Es importante también que hagas
ejercicio, éste nos libera del estrés y genera la secreción de endorfinas, que
hacen que nos sintamos bien.
EL MOMENTO: La felicidad no está en los años, meses, en las semanas, ni
siquiera en los días. Sólo se la puede encontrar en los momentos. “Hoy es el
mañana de ayer”… además la vida siempre tiene derecho a sorprendernos, así que
aprende a vivir el presente sin ninguno de los traumas del pasado ni las
expectativas del futuro.
NUESTRA PROPIA IMAGEN: Debo aprender a amarme a mí mismo como soy.
Creer en ti mismo da resultados. Cuanto más te conozcas, mayor será tu
ventaja con respecto a los demás.
LAS METAS: Sabes cuál es la diferencia entre un sueño y una meta?
Una meta es un sueño con una fecha concreta para convertirse en realidad.
Un sueño es solo un sueño, algo que está fuera de la realidad… así que atrévete
a soñar, pero atrévete también a lograr que esos sueños se hagan realidad!
“Apunta hacia la Luna, pues aunque te equivoques, irás a parar a las
estrellas…”
EL HUMOR: La sonrisa es muy importante para mejorar la autoestima.
Cuando sonreímos, aunque no sintamos nada, nuestro cerebro lo entiende como
una señal que todo va bien y manda un mensaje al sistema nervioso central para
que libere una sustancia llamada beta-endorfina, que da a la mente una
respuesta positiva.
EL PERDÓN: Mientras tenga resentimientos y odios, será imposible ser feliz.
DAR: Uno de los verdaderos secretos para ser feliz es aprender a dar, sin
esperar nada a cambio. Las leyes de la energía te devolverán con creces lo que
des. Si das odio, recibirás odio, pero si das amor, recibirás invariablemente
amor.
LAS RELACIONES: La sinergia es unir fuerzas y caminar juntos para conseguir
cosas. Siempre que dos o más personas se unen en un espíritu de colaboración y
respeto, la sinergia se manifiesta en forma natural.
Entiende a las personas que te rodean, quiere a tus amigos como son, sin
intentar cambiarlos, porque cuando te sientas mal, el verdadero amigo estará
allí para apoyarte y brindarte todo su amor. Así que cultiva tus amistades,
ellas nos son gratis!
LA FE: La Fe crea confianza, nos da paz mental y libera al alma de sus
dudas, las preocupaciones, la ansiedad y el miedo.
Dicen que el hombre llega a ser sabio cuando aprende a reírse de si mismo.
Ríe, ríe alegremente… ¡y el mundo reirá contigo…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario